sábado, 20 de octubre de 2018

BLOQUE 2: Textos folclóricos. Selección y adaptación


INTRODUCCIÓN
En esta segunda actividad nos centraremos en cómo adaptar los textos folclóricos en un aula de primaria. Los textos folclóricos son cuentos, leyendas de la gente (no tienen autor). Al principio estas historias no se escribían, sino que pasaban de generación en generación de manera oral. Estas historias no son infantiles, son familiares; pues se contaban tanto a adultos como a niños, por lo que encontraremos temas como el sexo, la muerte…  además, estos cuentos no suelen tener moraleja. El lenguaje es fácil de entender, y no hay una versión original debido a la adaptación de las distintas culturas.
Considero que el folclore es importante en el aula, ya que no solo mantiene tradiciones saludables, sino que además desarrolla la imaginación, la escucha y la atención de los niños.

Los géneros literarios en los que se dividen los textos folclóricos son:

Teatro folclórico infantil: casi todo lo que se representaba era de carácter religioso, aunque también podemos encontrar teatro folclórico pagano. Debido al gran analfabetismo de la época, este género fue muy atractivo.

Poesía folclórica: se tratan de cancioncillas y nanas más generalmente (ahora sí) infantiles, aunque también destacan algunas canciones de amor más relacionadas con los adultos. Hay de carácter religioso como los villancicos, y de carácter pagano como las canciones de juegos de manos. Un ejemplo de la poesía folclórica sería:

Pase mi-sí,
Pase mi-sá,
Por la puerta de Alcalá,
Los de adelante corren mucho, los de atrás se quedarán.

Actualmente hay un autor llamado Pedro Carrillo que destaca por sus estudios sobre la literatura folclórica infantil. Este nos dice que no podemos confundir la poesía tradicional con la poesía popular.

Los cuentos folclóricos: son cuentos cortos para entender, que se transmiten de manera oral para dar rienda suelta a la imaginación.
Entre los grandes recopiladores de textos folclóricos destacan Los hermanos Grimm, Charles Perrault, Hans Christian Andersen… gracias a ellos muchos de los cuentos folclóricos que conocemos no se perderán.

USO DE LOS CUENTOS FOLCLÓRICOS: SELECCIÓN Y ADAPTACIÓN.

El enano Saltarín (Rumpelstiltskin)

He elegido este primer cuento ya que era de los pocos que no me sonaba absolutamente de nada de los Hermanos Gimm, y ha conseguido despertar mi curiosidad. Esta obra la contaría en 3º de primaria, es decir, 8-9 años.
Dentro del desarrollo evolutivo de esta edad, el niño empieza a sentirse parte de las conversaciones y va creando su posición socialmente en la escuela y el hogar. Estos empiezan a darse cuenta de las consecuencias de sus actos y a sacar conclusiones sobre las mismas.
Se podría trabajar tanto el personaje avaricioso del rey, como el de la hija del molinero, el del duende o el del propio molinero.
Siguen siendo egocéntricos, y este es un tema que se trata en el cuento, la arrogancia del lejano rey.
Además, esta obra es perfecta para ir trabajando en el aula, las consecuencias sobre prometer o afirmar ciertas cosas¨; con lo que no realizaría ningún cambio a la obra, pues la considero perfecta así tal cual está.
Dentro de la simbología destacaría sobretodo el matrimonio de la hija del molinero, y primer niño que pide a cambio el duende, que simbolizan que no hay nada más valioso que la vida.
Tendría organizada la clase de tal manera que, en los momentos de lectura se moviesen todos los pupitres hacia los extremos de la clase, para que los niños se pudiesen sentar en el suelo, con el objetivo de que se encuentren más cómodos para facilitar su atención hacia el narrador.

Una vez hubiese terminado de narrar la historia, pediría un voluntario para resumirla. Seguramente un niño solo no la resuma entera, así que haré participar a más niños, para que se ayuden entre ellos y tengan protagonismo. Una vez terminada esta parte, empezaría el cuentofórum donde tenemos que tener muy presente el simbolismo del cuento para realizar las preguntas más adecuadas, pues son los propios niños quienes deban interpretarlos. Les pediría que se pusieran en círculo, para mejorar la comunicación oral entre ellos.

Algunas preguntas que haría serían tales como:
-       -    ¿Por qué creéis que el rey se interesó en la hija del molinero?
-      -     ¿Por qué pensáis que el enano saltarín la ayudó?
-      -     ¿Debería haber prometido algo como el dar a su propio hijo? ¿Por qué? ¿Cómo creéis que se sitió la hija del molinero?
-         -  ¿Qué habríais hecho vosotros si fueseis la hija del molinero?

El patito feo

Este cuento lo pondría para segundo de primaria (7-8 años) ya que los protagonistas son animales, y a estas edades los animales agradan mucho. He elegido este cuento porque he empezado a preguntarme si este cuento, que todo el mundo conoce, pues es muy popular, realmente es bueno para trabajar en el aula o no y por qué.
Con 7 y 8 años es muy importante que se les manifieste cariño, ya que empiezan a consolidar sus gustos y aficiones, pero siguen teniendo apego a sus padres. El apego emocional hace esta etapa más sensible tanto a los elogios como a las desaprobaciones. Se puede aprovechar el tema de los animales para hablar sobre su cuidado, sus necesidades, la forma de proteger la biodiversidad y el medioambiente…
En esta historia destacan como temas importantes: el valor de la familia, del cariño, de la aceptación social, de la autoestima… Se pueden trabajar todos estos temas de una manera dinámica y agradable que les ayude a empatizar con el patito y aprender de él. El aspecto más relevante de la simbología es el propio pato y el cisne del final pues dan una idea fundamental y un gran giro a la historia.
Esta actividad la contaría en un espacio cálido y con buena luminosidad, donde se encuentren cómodos. Pondría a los niños mirando hacia el narrador, y ya en las preguntas del cuentofórum, en círculo para que se vean las caras mientras hablan.

Las preguntas que haría después de que algunos voluntarios resumiesen el cuento serían:
-          - ¿Qué creéis que siente el patito feo al ser rechazado? ¿Cómo os sentiríais vosotros? ¿Qué intentaríais hacer para ser aceptados?
-         -  ¿Os gustaría que discriminasen a un amigo o compañero por ser más feo, gordito etc.? ¿Por qué? - ¿Qué haríais al respecto?
-       -    ¿Con qué personaje os quedáis de la historia?

Con estas preguntas interiorizarán mejor el cuento y las actitudes de los personajes en él.

Los deseos ridículos

He escogido este cuento de Charles Perrault porque ha sido el que más me ha llamado la atención por la simbología y la forma de contarlo que tiene. Pondría este cuento en cuarto de primaria, porque a pesar de ser un cuento corto, pienso que se le puede sacar juego el tema de los deseos.
A los 9-10 años, el niño ya empieza a tener amistades muy importantes para su desarrollo. A nivel emocional es muy importante tener amigos especialmente de su mismo sexo. Empiezan a tomar sus propias decisiones y son capaces de percibir ya, otros puntos de vista.
Con esta obra pueden ver que la avaricia nunca lleva a nada y que muchas veces nos quejamos por vicio, ya que no podríamos estar mejor de otra forma.
Quizás cambiaría el final del cuento. Lo cortaría antes de que pidiera el último deseo para así jugar con lo que habría pedido cada alumno y por qué. Así además evitaríamos el tener una posible moraleja de manera explícita.
También se le da mucha importancia al valor de la palabra, ya que el protagonista ni se da cuenta de cuando pide los deseos al hablar. Es importante que los niños valoren el lenguaje, y esta es una bonita manera de hacerles ver que las palabras que decimos día a día tienen más poder del que muchos imaginan. Por eso es tan importante hablar bien a nuestros padres, a nuestros profesores, a nuestros compañeros y amigos… porque cada palabra cuenta. La simbología de este cuento, en mi opinión, hace referencia a los tres deseos y al valor de la palabra.
Siguiendo la misma técnica que en los otros dos cuentos anteriores, al terminar de leer el cuento (todos sentados en el suelo en una zona espaciada sin pupitres para que estén más cómodos y concentrados), les pondría en círculo para que se vieran las caras, y resumiesen, ayudándose unos a otros, el cuento. También se podría poner en práctica para hacer el resumen, el juego en el que empieza un niño del círculo diciendo una frase, el de su derecha otra frase y así sucesivamente hasta que entre todos resuman el cuento aportando una frase cada uno.

Una vez terminado el resumen, empezaría una ronda de preguntas, como, por ejemplo:
-         - ¿Por qué crees que el pobre leñador se quejaba tanto de su vida? ¿Cuántas veces te quejas tú al día? - ¿Merece la pena quejarse por esas cosas? ¿Por qué?
-         -  ¿Qué deseos pedirías tú?
-         -  ¿Sabrías decirme un ejemplo en el que o hayas tenido en cuenta el valor de las palabras y hayas molestado a alguien?
-         -  ¿Por qué piensas que el leñador pidió como tercer deseo el de devolverle a su mujer a su estado inicial? ¿Habrías hecho lo mismo si tú fueses el leñador?
-          - ¿Cómo crees que se ha sentido la mujer a lo largo de todo el cuento?

CONCLUSIÓN
Siendo sincera este trabajo me ha gustado mucho más que el primero porque he visto que puedo sacar mucho más partido de los textos folclóricos en el aula de lo que yo pensaba, y porque me ha trasladado a mi infancia, esa etapa tan bonita que siempre me gusta recordar.

 Con buenas ideas como estas podremos conseguir que los niños aumenten su interés hacia la lectura, y estos textos folclóricos sigan pasando de generación en generación.

BIBLIOGRAFÍA

Rumpelstilzchen

El patito feo 

Los deseos ridículos 

Labajo, M.T. Apuntes de literatura española, literatura infantil y educación literaria, Centro Universitario La Salle. https://online.lasallecampus.es


8 comentarios:

  1. Hola, me gusta tu planteamiento de la actividad. Y creo que está bien enfocado. Y los textos elegidos son versiones de calidad. Si te parece, te voy a dar algunas ideas de como completarlo.
    Podrías comenzar hablando un poco de la importancia de utilizar el folclore en el aula, como recurso lúdico y pedagógico.
    En tu primera elección, del " Enano saltarín", has argumentado tu elección, pero faltaría un punto importante que Irune comenta en el guión, que son las referencias a la simbología y a los aspectos morfológicos del texto. Tampoco nos cuentas si consideras necesario hacer algún cambio y el por qué. Me gusta como planteas el desarrollo de la actividad y el cuentofórum, y como relacionas el cuento con el momento evolutivo de los receptores. Concluyendo añadiría algo del argumento del cuento, de sus motivos principales, de los personajes y arquetipos.

    ResponderEliminar
  2. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  3. Muchas gracias por tus comentarios de ayuda! Tienes razón, ahora actualizaré mi Blog. Se me ha ocurrido que quitando el final del tercer texto, evitaría tener una moraleja de manera explícita, y además podría trabajar con los niños de una manera más abierta el tema de los deseos, ¿qué te parece?
    Un saludo y gracias!

    ResponderEliminar
  4. Hola de nuevo, creo que el texto de Charles Perrault, al ser la versión original, no hay problema por la moraleja que lleva.

    Por otro lado, en " El patito feo", añadiría el motivo de tu elección. Añadiría las referencias a la simbología y aspectos morfológicos, como te dije en mi comentario anterior. Me gusta mucho la última actividad que planteas, donde los niños hacen un resumen entre todos.
    Enhorabuena por tu trabajo.

    ResponderEliminar
  5. Hola, sigo dándole vueltas a la moraleja explícita del texto de Charles Perrault como te dije en el segundo comentario, y creo que efectivamente mejor no contar la moraleja, me parece bien lo de omitir esa parte.
    Por otro lado, las preguntas del texto de Charles Perrault, me parecen acertadas, excepto la de " ¿Merece la pena quejarse por esas cosas?, porque con este tipo de preguntas les estamos conduciendo a una respuesta que esperamos, y en conclusión, hacia la moraleja del cuento.
    Un saludo.

    ResponderEliminar
  6. Tengo que decir que me ha resultado muy entretenida tu actividad, en cualquiera de los cuentos, por lo que te felicito. Demuestra que son lo suficientemente atractivas como para llevarlas a la práctica y que, además, te has esforzado en ofrecer una propuesta motivadora, útil y original. Enhorabuena.

    ResponderEliminar